Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta soledad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soledad. Mostrar todas las entradas

16 de marzo de 2025

lp--Extrañándote en el infierno--ic

Te extraño en la gelidez y el ardor, en la pobreza y la tristeza, en la enfermedad y el agotamiento, cuando la ira me posee y dibujo cruces al revés o bebés sin cabeza en mi cuaderno.

Cuando miro la fúnebre luna muerta o un cielo negro a pesar de sus incontables estrellas, maligno por sus gases cósmicos letales.

Y te extraño mirando los nuevos brotes de los cerezos en esta gélida agonía del invierno.

Me urges mirando mi sombra fantasma, lo que apenas queda de mí.

No te echo de menos en la paz y la alegría porque están en ti, entre tus pezones que se erizan con mi baba animal, entre tus muslos resbaladizos y vertiginosos que esconden los mudos labios vibrantes. Y en el sonido que surge de tus labios y el corazón ardiente y pulsante de vida.

Si por algún extraño fenómeno sintiera esa paz y alegría, te extrañaría también en ellas; pero semejante posibilidad es ciencia ficción si estoy sólo conmigo y mis miserias.

Te amo asaz y nada que no me mate puede evitarlo por doloroso y sórdido que sea.

Besos y una postal desde el infierno, cielo.



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.

9 de marzo de 2025

lp--Pobrecito mío--ic


Amanece lloviendo en una mañana bellamente oscura, relajada de luz, con el sonido acolchado que el bajo cielo rebota sin matices, sordamente, como un susurro en el oído. Es un día a juego con la piel de los cadáveres y la silente inmovilidad de sus pulmones.

Con el pensamiento oscuro llega la serenidad de la desesperanza.

No hay nada que esperar, tranquilo.

Y la depresión de los pusilánimes que intuyo, allá muy lejos, me provoca un conato de gozo añadido.

En soledad soy puramente yo, inmune a la vergüenza y al control. Es la razón de que las emociones se derramen como un torrente dentro del cuerpo y las entrañas oscilen flotando en cálidos embates de llantos íntimos, densos y aterciopelados.

Las tristezas se extienden con ternura entrando por los ojos infectando los dedos que, deliran acariciando algo invisible y hermoso en el aire. O cierro los ojos a una brisa que porta recuerdos y emociones por las que valió la pena nacer.

Y así, indefenso a mí mismo bajo la lluvia, encuentro el cadáver de un pajarito, un ser pequeño y bello que crea una angustiosa oscuridad en el ánimo. Una cuchara tan roma como dolorosa se clava en el corazón y me arranca un trozo del alma que se me escurre por los labios en un gemido mudo.

Es el suspiro más triste del mundo, un espectáculo digno de mí.

Qué pena, pobrecito mío, que no conocía su existencia y he tenido el honor de conocer su muerte, su tierno cuerpo aún incorrupto.

Tan pequeño y tanta desolación acumulada…

Pienso y deseo que ojalá me muera antes de ver otra naturaleza muerta.

Me siento ruin de seguir vivo ante esta hermosa y pequeñita vida que fue.

Purgo la pena dedicándole mis inútiles mejores deseos, un adiós tardío y una pena atómica.

Pareciera que acumulo muertes. Soy el contador de los cadáveres más bonitos del planeta.

Conozco ese dolor de la muerte en sus garras cerradas y crispadas.

Una certeza dolorosa.

Los salmos sabios del horror y la pena.

Lo conozco tan bien…

Siento tanto que haya sentido esa angustia, la certeza del fin durante una pequeña fracción de tiempo.

Pobrecito mío…

Y yo tan vivo de mierda, como un puto cobarde.

No puedo evitar quererlo ahora que está muerto helándose en un frío charco, con los ojos tan abiertos, mirando el cielo al que ya no volará.

No puedo sentir indiferencia. Por favor…

He perdido un trozo de alma y hay un agujero en el pecho que me roba la respiración.

Me duele la cabeza tan adentro que pareciera que nunca más podré sonreír.

Es hora de descansar, no quiero saber de más muerte que la mía.

Misericordia.

Estoy harto del frío en la piel tan parecido a estar muerto, de la gélida lágrima que no acaba de derramarse del párpado y amplía la visión del horror, una lupa lagrimosa y sórdida.

Y aquí entre los seres bellos, no llevo la máscara de la impasibilidad. Estoy indefenso a las tragedias mínimas.

Ojalá el próximo cadáver sea yo. Estoy agotado, cansado y triste de la peor forma posible, en libertad, en soledad. Sin que nadie interfiera en este dolor del súbito vacío.

Tan pequeño, tan bonito…

Soportando la muerte con los ojos bien abiertos.

Que valiente, pobrecito mío.

Y yo tan asquerosamente vivo.

La vida es una pesada carga, ya no quiero saber o experimentar más. Soy más sabio de lo que hubiera querido ser jamás.

Me quiero morir, aquí al lado del valiente.

Desaparecer con él.

Dios es un trozo de mierda, amiguito mío. No temas, el cerdo no existe y serás libre.

Si pudieras ser algo tras morir…

Me quiero acostar junto a él y ver las cosas que ya no ve.

Y no penar más.

Me duele inevitablemente el corazón.



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.


28 de febrero de 2025

lp--Un sutil velo de lluvia--ic


Llueve sutilmente, un velo sedoso sobre el pensamiento.

Quiero y necesito pensar que las nubes cuidan de quien escoge semejante día para pasear sin paraguas y sentir en el sombrero el juguetón repicar de las pequeñitas gotas haciendo traviesas cosquillas en las ideas.

Todo está bien y la lluvia es cálida confundiéndose con las propias lágrimas.

Y no avergüenza llorar bajo ese íntimo velo mientras trasciendo por la vida a un millón de años luz alejado de todo ser humano en este preciso instante.

Es la lluvia que con un golpeteo/susurro me invita: “Llora conmigo, nadie te verá. Te sentirás bien, Doctor Soledad.”.

Sabe que estoy cansado… ¡Qué lista es!

Pienso en lo piadosa que es la lluvia.

Y su ternura para convencer de lo adecuado que es llorar unas tristes ideas.

A veces ocurre que, siento que el planeta me aprecia por algún azar incomprensible, porque tengo la absoluta certeza de que sólo yo conozco mi existencia.

De estar abandonado en una Tierra deshabitada.

No puede hacer daño una ingenuidad cada setenta años, un prudente espacio de tiempo para evitar la tentación de retroceder y usurpar una niñez que te haga indigno de la ternura de la lluvia.

El hilo lógico de mi pensamiento me lleva a imaginar con cierto anhelo, que sería precioso morir en este instante de tan piadosa compañía.

No necesito más tiempo aquí, lo sé todo.

Temo que no sea así el velo de la muerte, no quiero que morir duela tanto como la vida.

Quiero irme dulcemente contigo, ya.

Misericordia.

Me siento resquebrajado.

Por favor…

Mi lluvia, mi dulce y cálida lluvia… Llévame, ahora que nadie nos ve.

No quiero volver a ver el sol que no me quiere y me consume.

Me deja desnudo a todo, sin velo alguno.



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.

12 de agosto de 2024

lp--La tristeza y su trascendentalismo--ic

La tristeza es trascendencia pura.

Lo único que asienta con rotundidad tu identidad e importancia.

El máximo exponente del individualismo como lucha contra el cáncer de la colectividad insectil y vacía.

La tristeza es tan íntima y profunda que ni siquiera el amor la puede rasgar. Te arranca de esta mierda de mundo y te deja en el vacío con tu sola respiración.

Añoro la tristeza que me hace superior al resto de animales humanos.

El más importante sentimiento de íntimo y secreto egoísmo.

Me gusta de la tristeza su poder para anestesiar el cuerpo y sus dolores. No duele la carne, ni la piel, ni los huesos…

Y está bien así.

La tristeza es inmune a los consuelos, se rompen en pedazos al topar con ella.

Es una magnífica coraza.

Y está bien así también.

La tristeza te desgaja del cuerpo, podrías estar muerto y no saberlo.

Es un fascinante misterio.

Caminas solo entre millones de seres humanos, te hace invisible y perfecto. No los ves y ellos tampoco a mí.

La tristeza trágicamente te hace irrepetible y nada ni nadie vale más que tú.

Qué importa quién viva o muera, tú ya tienes tu tristeza.

Deberían fabricar tristeza sintética para esnifarla cuando sientes que ya no eres más que una bestia de engorde.



Iconoclasta




29 de mayo de 2024

lp--Escribir pausadamente--ic

Escribo lentamente para no desangrarme también rápidamente (como los segundos pasan) y así tener tiempo para describir lo que padezco y siento.

Cuanto más rabio, más adrenalina, la presión arterial sube y la sangre brota en obscenos borbotones casi negros por nariz, lagrimales y entre uña y carne.

Sí, todo la hostia puta de sórdido.

Así que sin apretar, lenta y sedosamente derramo en el papel mi hastío y la mezquindad humana que me pringa la piel como un mal hongo.

Hay un motivo de amor y miles de millones de odio, indiferencia absoluta por sus vidas cuando me siento bienhumorado. Como ellos la sienten por la mía, no soy especial.

Es lógico, incluso legal, sentirse agraviado por toda esa caterva de mezquinos, gritones y malolientes.

Comprendo que los dibujantes de cómics crearan primero al villano que desea destruir a la humanidad, y luego al super héroe para hacer feliz a la chusma lectora. El dibujante busca lo mismo que yo escribiendo: aniquilar la mezquina humanidad, cáncer de sí misma.

Es inevitable que casi todo mi cerebro piense en ella. Y esa pequeñísima parte de mi seso, la que controla por ejemplo, el cagar o las náuseas, piensa además en esos miles de millones sin rostro; en su erradicación como primer sueño o deseo vehemente.

Es más fácil odiar que amar. Es la razón de que el odio exija tan poco cerebro para ser gestionado.

El amor es una galaxia inabarcable en el espacio profundo que precisa la inmensa mayoría de mis neuronas para gestionarlo.

El deseo es una bestia voraz de conexiones sinápticas y quema neuronas como una tostadora averiada el pan.

Pensando en ella no sufro hemorragias, pero me desoriento en su cosmogonía y cosmología. O en la inmediatez de un “te amo” irrefrenable. Sí que pierdo el control de la realidad soñando con ella, amándola desbocadamente. Y por ello, para proteger mi integridad mental, acabo de nuevo en la casilla de salida odiando. Pero no con furia, sino fríamente. Tomando un café entrecerrando los ojos por el humo del tabaco; observando a la humanidad e incinerándola sin ningún tipo de alegría, como quien realiza su mal pagado trabajo diario. Meditando sobre el espacio que nos dejaría la extinción, su silencio y cadencia temporal.

No los necesito. Ni siquiera en mi imaginación desbordada cabe otro ser, algo ajeno a ella.

Al final te tengo a ti ocupando todo mi pensamiento y al resto del planeta para ubicarme en un lugar concreto para sobrevivir, cosa imposible en tu infinita esencia.

No debería odiar, con la indiferencia bastaría; pero no soy budista o un beato religioso y requiero cometer excesos para liberar la presión de tu posesión.



Iconoclasta

 

11 de marzo de 2024

lp--Cositas de gran densidad--ic


Monstruosidades en miniatura son los besos y palabras que minan a través de los intersticios moleculares de los tejidos anímicos los diques de contención, consiguiendo desbordar las emociones.

Pequeñas son las lunas de plata que se deshacen como mercurio tras emerger por los lagrimales, derramando el veneno del amor en los labios durante la íntima noche de los recuerdos amontonados. Lanzándonos al mundo sin espacios, esperas y límites que nos convierten en materia onírica prácticamente perfectos, sin ansiedades, donde todo es. Ajenos a nosotros mismos.

Primorosas las palabras que tan rápidas se leen y, como cargas de profundidad, explosionan en el corazón acelerándolo a cien por hora sin pensar en la posibilidad de que se rompa.

Como muñequitos irrompibles porque no tienen huesos...

Mágico el papel de las cartas nunca enviadas que crujen como tristes fracasos entre los dedos: el amor escarificado con la presión del anhelo, tatuadas las mortificaciones con la tinta de la pasión.

Áspero como el semen seco en mi vientre.

Alegres las oraciones que se dirigen al alma y su cuerpo tan palpable y lejano en las probabilidades. Y sin embargo, como un aire fresco cierra los ojos como si hubiera paz y la vida te acariciara.

Acogedora soledad que cerca la intimidad necesaria para que lo llene todo de ella que la amo.

Una perinola en miniatura en el bolsillo para hacer girar el mundo, cuando de tan quieto parece muerto. Para fascinarme con un equilibrio que sólo ella posee y con vanidad gira y gira y gira... Y luego, asistir a su tristeza al verse abatida con un agónico y último roce contra la superficie.

Y pienso que descanse en paz, aunque podría hacerla girar y que de nuevo vibre de alegría. No soy Jesucristo, no tengo un interés especial en la dicha de las cosas sean orgánicas o no. Cuando me apetezca.

La ambición, ya saciada, es un juguete que adorna la estantería de los recuerdos y las certezas de amar y ser amor.

Unos pequeños dados en el bolsillo, la aleatoriedad de la vida y la muerte. Y apuesto a un doble seis de amor mis últimos cinco minutos de oxígeno en el espacio, esperando sus labios salvadores.

He buceado en su mundo líquido durante horas sin necesidad de respirar. O tal vez, he respirado su agua; pero estaba pendiente de su existencia y no de la mía. Qué pequeñitas subían las burbujas hacia la superficie, contentas de haber hecho su trabajo y llevarse el aire de los pulmones y así, llenármelos de amor líquido extra fuerte.

Soy la toma un trillón y... ¡Acción!

Una orden innecesaria para amar sin horizontes, infinitamente. Donde la entropía me lleve. Soy un neutrino atravesando la coraza subatómica del cuántico amor.

El microbio ganador asaltando el palacio de tu principio creador de carne y sueños.

De fluidos y gemidos.

De ropas rasgadas sin ultrajes mediante.




Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.


6 de octubre de 2023

lp--Mi inexistencia--ic


Si pudiera no amarte, no podría vivir con la angustia de haber perdido la parte más importante de mi vida.

Como la niebla de las montañas es desgarrada por los primeros rayos de sol.

La solución al problema es no ser.

No es nuevo, soy mi propia evidencia.

Soy inexistencia a pesar de mi conciencia que cotorrea constantemente conmigo mismo.

Mi pensamiento está desgajado del planeta, soy ajeno a él.

Yo, mi pensamiento cruel y frío, soy como el cosmos que congela toda vida, toda sonrisa, toda lágrima y toda esperanza.

Tal vez sea que la gélida temperatura de mi conciencia me permite inexistir en este lugar de nada o muerte total.

No me parece mal, no me siento especialmente triste o turbado.

A veces divago que amé; pero es sólo un sueño. No es posible, nací tan frío que murió madre al parirme.

Acepto mi naturaleza, incluso con orgullo desmedido.

Aquí donde las almas que atraviesan la atmósfera terráquea, al entrar en el espacio se cristalizan. Desintegrándose en una muerte muda y desesperanzadora cuando se estrellan contra piedras nómadas o los planetas muertos que llenan el universo de nada y veneno.

Es un fenómeno cósmico de una bellísima tragedia.

Hermoso.

Tal vez soy Dios…



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.

 

19 de septiembre de 2023

lp--Recuerda amarme--ic

Una nota que me acompaña desde que nací.

Porque nací en el mismo instante que supe de tu existencia.

Cuando ya había consumido demasiada vida.

La escribiste rápida con una sonrisa pícara en la cama y la pegaste en una página en blanco de mi cuaderno. Estabas desnuda y al reír tus pechos oscilaban hipnóticamente como el mar respira sus olas. Y te besé hasta el orgasmo.

Asistí al primer amanecer de mi vida a tu lado.

Aquella nota nunca se separó de mi cuaderno.

Y así, cuando soñando me alejo del mundo.

Cuando blasfemo por el mal lugar y tiempo en los que nací.

Cuando miro absorto la vida no humana del bosque.

Cuando duele algo en lo profundo de un hueso o bajo la negra piel sin sangre parece que corren hormigas.

Cuando cierro los ojos al placer e intimidad del silencio humano en mi elaborada soledad; abro el cuaderno y leo tu nota con tristeza porque no son tus labios acercándose sensuales a mi oído, los que susurran lo innecesario.

Estás en todas partes y en todas las edades del universo.

No es una nota, es un papel impregnado de la esencia de tu alma. Acaricio el relieve de tus palabras y siento que es tu piel cálida y vibrante, de una vida contagiosa.

Conservo como salvavidas tu breve y tierno pensamiento, grabado como hacían antiguos escolares, rasgando y arrancando cuidadosa y silenciosamente la esquina de una hoja de la libreta, para escribir una hermosa ingenuidad. Y entregarla con la mano rápida y secretamente en clase de historia.

Como renacuajos traficantes de amor.

Este posit es lo único palpable de ti, me ancla a la tierra donde tú estás. Un breve pensamiento como una sonrisa traviesa eternizada en mi cuaderno de locuras.

Podrías haber escrito “te odio” y seguiría sintiendo la suave y húmeda tristeza de no ser tu voz la que susurrara la confidencia.

Toda palabra que escribes está impregnada de ti como polvo de hada.

No podría olvidar amarte, cielo.

-----------------------

El hombre, inclinándose más hacia la rodilla donde apoyaba el cuaderno, repasó las letras del posit con el bolígrafo. Y cuando cerró la desgastada tapa de la enésima bitácora de la soledad, la guardó en la mochila como si fuera algo importante. Se levantó con cierta dificultad de la roca donde se había sentado muy cerca del río.

Y no había ilusión o emoción alguna en su mirada, nadie excepto él había escrito aquella vieja nota.

Salió al camino con el fracaso colgando de un hombro otra vez.

Con su solitaria mentira y el eterno fraude de sí mismo.

Tal vez, cuando encontraran su cadáver y alguien leyera esas dos palabras de la nota en su cuaderno, nadie pensaría que su vida había sido tan árida como él se sintió siempre de seco y vacío.



Iconoclasta


27 de agosto de 2023

lp--Mejor fuera que dentro--ic


No quiero ver la lluvia tras la ventana, soy parte del paisaje.

Un accidente más.

Mejor fuera que dentro.

(No aplicable a su coño)

Fuera también puedo alardear de melancolía observando a las nubes devorar las lejanas cimas. Y cuando el cielo se despeje ¿seguirán allí? Temo con cierta tristeza pueril.

El toro se ha acercado a la alambrada y muge: quiere estar tras la ventana.

Lo entiendo, el agua me corre por la espalda.

No todas las bestias compartimos los mismos gustos.

Me da paz que no estemos condenadas a tener un único y mierdoso pensamiento global.

Ha descendido asaz la temperatura, me emociona sosegadamente, sin dramas. Es un saludo lejano del otoño, somos viejos conocidos y me pregunta con guasa:

– ¿Estarás por aquí dentro de un mes?

–No seas astuto –le respondo–. Morir no es banal, solo habitual.

Escucho el rumor de un trueno lejano, no me ha oído.

Observo las gotas bombardear los charcos y pienso en las bombas e Hiroshima.

Una idea no del todo incruenta.

Supongo que el temporal crea interferencias y no puedo imaginar qué hace ella en este instante.

Más que solo, estoy aislado.

Otra vez…

Bueno, soy un elefante viejo en el oficio que con la trompa se tapa el orificio.

Es lo único que puedo hacer, errar con una serena desesperanza.

Así que aprovechando que tengo los pies mojados y el alma gélida, me detengo en un charco a fumar. No me puedo mojar más, no son necesarios los remilgos.

Soy un paisaje desde lejos, desde el interior de las ventanas. Un tronco melancólico de ramas quedas.

La melancolía que otros miran tras el vidrio perlado de gotas.

Es una cuestión de elección.

La libertad tiene estas cosas.

El ala del sombrero gotea, observo con innecesaria y pedante poética; reflexionando en lo rápido que se consume el cigarrillo a pesar del agua.

¿Por qué insiste la chusma en que deje de fumar? A mí me importa una mierda si viven o mueren.

La banalidad es también una compañera guasona con sus sorprendentes sinsentidos.



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.


14 de abril de 2023

lp--Esos repentinos silencios--ic


Me gustan esos repentinos silencios que me hacen creer por unos segundos que el planeta y lo que contiene se ha detenido. Un breve espejismo de paz en la granja humana.

Un regalo al azar.

El silencio es soledad y serenidad.

No precisas decir u oír nada.

Es el perfecto ser.

Solo te diferencias de una estatua por la respiración.

Y los ojos cansados, cerrados.

La diferencia entre un budista y yo en el silencio está en que no busco nada.

No necesito mejorar, trascender o encontrarme conmigo mismo.

Ni controlar emoción alguna, porque estoy íntimamente fundido con el planeta.

Hay aves que me siguen piando durante breves trechos saltando de rama en rama.

Tal vez quieren arrancarme un sonido. No pueden creer que una bestia que respira sea tan hermética.

Y yo no me explico como he llegado a tener tantos años acumulados en mis huesos. Por qué la vida no me dejó tiempo atrás.

Le hablo demasiado al universo y no le daré tiempo a darme las respuestas que no quiero escuchar. Yo hablo y él que escuche. Cuando pretenda responder no existiré.

Sé jugar bien mi brevedad.

El universo es un vertedero de luz vieja, de algo que sucedió. Una luz innecesaria y falta de energía.

Y quien lo mira demasiado un día no sabrá siquiera que ha muerto. Y el infeliz esperará el próximo amanecer con ansiedad.

Nunca llegará.

Lo único que me fascina del universo es su sepulcral silencio que dicen que tiene.

Más que silencio es simple muerte, eso es trampa.

Estoy seguro de que si el sonido se propagara por el cosmos, no habría vida alguna, no sería posible la vida en ningún lugar con todo ese fragor de destrucción y desintegración.

¿Cuál sería el sonido de las galaxias y planetas venenosos?

No importa, es solo un pensamiento silencioso entre caladas de tabaco que no requiere respuesta.

A veces pienso que soy cruel con mi desdén hacia el universo, arrasando atávicas ilusiones.

No puedo evitar una sonrisa taimada y vanidosa por ello.



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.


24 de febrero de 2023

lp--Lo que dejó el invierno--ic

 

La primavera tendrá mucho trabajo para cubrir lo que el invierno devastó.

El caos que creó.

Necesitará millones de hojas para cubrir la vergüenza de los árboles desnudos.

Pero esa destrucción no obsta para caminar serenamente.

Incluso el ave podría volar, y sin embargo deambula majestuosa.

No hay fronda o color que distraiga o disimule los cables de la humanidad y sus postes de progreso.

Pero tampoco somos delicados. Somos bestias de aquellas del “camina o revienta” por donde sea y como sea.

Yo reviento, el pájaro no, está en mejor forma que yo. Aunque padece un ataque de vanidad aguda. Se exhibe con demasiada prepotencia para mi gusto.

Pájaros…

A pesar de mi cultivado cinismo, sin drama alguno se me escurre un lirismo que se derrama de los ojos a mi mano que lo escribe: los cables tendidos forman un pentagrama vacío.

Una música que nadie escribió.

O murió, como los árboles están aún en coma.

Tal vez el músico simplemente tenía frío y no prestó atención al pentagrama triste y sin música.

Suele pasar que la tristeza y la piedad atacan en cualquier momento, cuando parece que no hay peligro.

Soy yo el pentagrama vacío.

Cielo…

¿Dónde estás amor, para escribir las notas que no son, o no pudieron ser?

No importa el decorado, sea infernal, invernal o primaveral; siempre encuentro un lugar para ti en mi mundo. Una urgencia para que llegues.

Aquí, donde me he dado cuenta de que soy una nota caída, abandonada por su compositor.

Una música que murió sin sonar…

Siempre encuentro una causa para fundir mi pensamiento con el tuyo. Si no existieras ¿qué sería de mí?

Soy tenaz amando, no hay nada que lo impida.

Bueno… Morir es trampa, eso no vale para este caso. Si muero me llevo el punto ganado.

Ven, cielo. Llega a mí y compón la canción olvidada, cuelga las notas precisas en este caos.

No quiero ser desolación, no más.

No quiero ser lo que pisa el ave.

Quiero ser lo que te abraza y tú susurras las notas de la canción que no fue en el pentagrama abandonado.

Por favor…



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.


14 de enero de 2023

lp--El amor y la soledad--ic


El amor nace entre un hombre y una mujer, entre dos seres.

Un solo ser humano no ama si no es amado; por mucho que grite y sufra. Eso es ambición o deseo o ilusión, depende del momento anímico de ese ser; pero no es amor.

Entiendo el amor como un intercambio de emociones, una complicidad entre dos.

El auto amor no existe, no puedes amar en soledad. Es una perversión imposible ese “amar”.

No todos somos susceptibles de amar. Los hemos de naturaleza solitaria, y eso es tanto como ser anti amor.

Y cuando eliges soledad…

Tú mismo, ya eres mayorcito para saber lo que haces y atenerte a las consecuencias.

Follarse a la puta es la confirmación de la soledad, no hay soledad mayor que la piel extraña que compras.

Te equivocaste, mano.

Así que echas de menos el amor y te torturas lo suficiente para reconocer que siempre hay otra cara de la moneda y a lo hecho pecho.

Está bien, no existe el auto amor; pero es imposible pensar que no la amo.

Sé que no soy coherente con mi soledad; pero me paso la coherencia por el culo.

Luego, en algún momento daré una patada a una solitaria piedra del camino del anti amor; y con una blasfemia pensaré que diga lo que diga mi yo sabio e infalible, la amo. Ser románticamente ridículo, es una de las grandezas de la soledad, principalmente porque no hay nadie que se ría de ti.

E irremediablemente se lo escribiré: te amo.



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.


27 de diciembre de 2022

lp--Un amor colosal--ic


No niego la belleza de las pequeñas cosas tiernas que se guardan con veneración en el puño cerrado con pasión; pero ¿sabes qué ocurre, cielo? Que necesito la grandeza de los cielos azules ektachrome, las largas, altas y lejanas cadenas montañosas.

Es que no cabe nada en las miniaturas, son tan pequeñas que apenas entra un lágrima.

Y las pequeñas cosas no se merecen ser aplastadas por un romanticismo enorme que carece de los conocimientos básicos de la hidráulica del amor y otros fluidos.

Imagina esas camisas baratas que venden en los mercadillos a precio de mearse de risa y a pares, tengo que probar tres tallas más de las que me corresponden y el vendedor se coloca un chaleco antibalas para que los botones no lo acribillen mientras me dice: “Te queda perfecta, incluso holgada”. Y yo rojo de asfixia.

Así me siento amándote entre cuatro paredes.

No quiero ser pretencioso, amor. Es porque me desenvuelvo bien en los grandes horizontes, aunque me humillen con su enormidad.

El color de mi piel comparado con el azul, los verdes y los marrones invernales, con la impoluta nieve lejana; casi me hacen cadáver.

Un insecto tísico, descolorido.

No importa.

La razón más importante es que solo la grandeza puede contener mi amor y deseo.

Las hermosas y pequeñas cosas, pobres, no pueden contener lo que te amo, no cabes en ellas.

Necesito todo el espacio que mis ojos abarcan para que mi amor se expanda y te arrolle y te envuelva y te cobije y te susurre, ahora sí, mis pequeñas palabras que se deslizan suavemente por las laderas boscosas y nevadas, por los valles y los ríos.

¡Que todo sea enormidad!

Que mi amor se libere de la compresión de mi corazón y pulmones, que se expanda hasta cubrir tu piel.

Siempre pienso al ver una flor, en la belleza que concentra; pero evocándote concluyo que es poca cosa para contenerte y definirte.

Y créeme, si no tienes un buen espacio para liberar todo el amor, te asfixias por dentro como si la cabeza y el corazón se aplastaran contra sí mismos en una fisión de amor atómico.

Es como ser alérgico y meter las napias en una flor para esnifarla, llevado por el suicida romanticismo.

No. Necesito gritar y que mi voz resuene lejana entre las montañas y digan al oírme: “Ya está el macho en celo de nuevo”. Sí, ya sé que me denigro yo mismo, no sé venderme con elegancia; pero es que no quepo ya ni en mí de tanto que te quiero. Todo se hace pequeño si no hay unos amplios horizontes.

No puedes alimentar a un león con berberechos y salmón ahumado con galletitas saladas.

Ya sé que a veces salgo de los límites del buen gusto literario y me dejo resbalar de culo por la pendiente de  la vulgaridad; pero es que estoy hasta los huevos de estar tan comprimido, coño.

Por mucho papel y tinta que use, el amor se me derrama de los límites de las hojas y al no contenerlo, siento que es pérdida y tontas ganas de llorar.

¡Pobre amor derramado sin lugar a donde ir!

Créeme, el amor es un fluido y soy un buen mecánico en hidráulica. Sé lo que digo…

Sé lo que siento, sé lo que duele la presión de una columna de amor por centímetro cuadrado en la piel y en algún lugar dentro de mí.

Hacia el horizonte lanzaré este amor que avanzará a través de los bosques y las altas cimas, por los mares y los ríos, y llegará a ti como una avalancha, un alud de ternuras y pasión. De sueños que no se cumplirán, pero recitaré en tu oído como una plegaria a la esperanza.

Instantes de ilusión…



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.


12 de diciembre de 2022

lp--Parábola del solitario y la diosa--ic


Adoraba mi soledad; pero desde que conocí su existencia acostumbro a renegar de ella.

Nunca pensé en la posibilidad de que fuera real. Debía tratarse de un ser mitológico para arrancarme de mi profunda sima de cultivada soledad.

Si aun así existiera, no llegaría a conocerla porque los solitarios provocan desconfianza y dan grima, nadie quisiera verse como yo.

Soy un apestado.

Cuanto más solo estás, más deseas estarlo. Y la distancia hacia cualquier ser se hace abismal.

Pero ya se sabe aquello de: cuando yo dije sí, mi caballo dijo no.

Apareció dando una patada a mi dimensión solitaria e hizo mi triste paz añicos.

Mi mente epatada ante la diosa, creyó oír: “Debes amarme”.

Yo dije: “Es cierto, ahora no puedo dejar de amarte”.

Fue fulminante.

Obedecí su mandamiento único con la solidez de mi pensamiento aislado de toda humanidad. Sentí que me lo había cincelado en el pecho con sus dedos divinos.

Pactamos con las lenguas enredadas un futuro incierto de encuentros y desesperos.

Di templanza a sus pezones endurecidos de deseo con dedos incrédulos.

Y besé la hostia entre sus muslos, la lamí hasta que profirió blasfemias.

Ella una diosa…

Me clavé a ella cayendo vertiginosamente en su esponjosa viscosidad. Sentía como su coño ardiente como un crisol fundía mi glande que goteaba un agresivo deseo. Y se desdibujaron los límites de las carnes; no supe cuál era la mía o la suya. Caí en su entrópica dimensión hasta correrme con un atávico grito de posesión.

Era ella la que me poseía…

El amor de la diosa es inescrutable, y yo me creí fuerte para afrontar una tragedia de amor.

Dejé de sentir la soledad como amiga y don. Tornose una cruz astillada en mis hombros.

¡Oh mortificación!

Y díjome: “Debes esperarme”.

La esperaba con ansiedad animal frotándome la piel helada de soledad. Esperando otra oportunidad para fundirme de nuevo en ella; pero el tiempo de la divinidad aplasta y deja en el limbo al amante mortal.

La cruz astillada empezó a pudrirme las venas, el caballo no conseguía aplacar la ansiedad ni la desproporcionada presión de la columna de soledad que caía sobre mí con implacable asfixia.

El infierno acortó la distancia hasta mí comiéndose el rojo de mi sangre velozmente. Y por más jacos que chutara en vena, no conseguía dejarlo atrás.

Hoy he pinchado la vena y ha dolido como nunca. He sentido con un chirrido de dientes la aguja raspar el hueso. La sangre ha salido blanca, el infierno me ha alcanzado.

Fue un error obedecer el mandamiento de la diosa.

¡No!

Fue un error nacer…

Soy la enseñanza del fracaso.




Iconoclasta


1 de diciembre de 2022

lp--El amor cardíaco--ic

El amor es un ataque al corazón, así de intenso y fulminante. Fue repentino amar y pago ahora el precio de que mi vida dependa de ti.

Tú eras la luz al final del túnel durante mi breve muerte de iluminación.

No quiero ser dramático, no es una cuestión de coacción o chantaje emocional, sería mezquino. Solo refiero un hecho.

Bastaron una mirada y una palabra tuyas suspendidas en el preciso instante, en el cuántico e infinitesimal lugar. Entre un parpadeo de reconocimiento y unos labios entreabiertos que se hicieron desesperadamente deseables. Supe que cuando sucediera el primer beso mi pensamiento sería tuyo.

Y el beso fue ataque cardíaco, tan indoloro que no sentí inquietud por lo cerca que estaba de morir durante aquellos segundos de descubrimiento: existías, no eras sueño. En ese paro cardíaco, en esos segundos de muerte indolora se reconfiguró mi red neuronal y desde entonces, mis días empiezan y acaban contigo en mi mente o haciendo arder mi pene con la fuerza vectorial de tu cuerpo clavado verticalmente en mi horizontalidad cuasi mortuoria. Amarte es también presión gravitacional.

Hay en mi cabeza un túnel cuyo final llenas. Y sus paredes son tan transparentes como mudas. Vierten la luz y filtran los graznidos de la humanidad.

Y atrás dejo la oscuridad. La negritud me pisa los talones, por cada paso que doy hacia ti la oscuridad a mi espalda crece con idéntica velocidad.

Es un túnel solo de ida, ya no podré volver. Mi historia se borra y empieza una vida nueva. Ocurre lo mismo con el tiempo, me arde el culo por su rápida combustión.

Soy un personaje cómico en una vieja película muda. Da risa; pero no acabo de ver la gracia. Necesito un cubo de agua para sentarme y respirar aliviado.

No hay opción, amarte fue inevitable como el respirar; pero aun así elegí.

Un poco de ti, es mejor que nada. Un poco de ti justifica ignorar que la vida se acaba, que siempre he llegado tarde a lo hermoso y he aceptado la grisentería difusa de escoger lo menos malo.

Soy un pésimo administrador de mi vida.

Pues yo acepto lo único bello, aunque siempre es tarde por muy buena que sea la dicha.

¿Sabes que hay rostros que se pegan deformándose a la pared transparente del túnel y me piden que me detenga? “¿Adónde vas con tanta prisa y lujuria, viejo?” Me gritan mudamente “¿Te crees mejor que nosotros? Sal de ahí”. No me dan miedo, solo repulsión, son la mismísima faz de la mediocridad; así que camino más deprisa hacia ti y sus rostros envidiosos los devora la oscuridad que me sigue.

El tiempo es otra dimensión oscura, es una cuenta atrás. Te descubrí tarde y ya casi he finalizado mis tareas en la tierra.

Amarte no es un rumbo, es una dirección de marcha, un sentido único donde no hay bifurcación alguna. Algunos le llamarían agujero de gusano. No puedo evitar pensar que el gusano soy yo ahí dentro.

Y no espero vivir más tiempo, sino el momento justo de llegar al fin. Una vez cumplido, puede llevarse el diablo el corazón traqueteante y fibrilado hasta casi partirse. Y también el alma que le vendí hace unos milenios escasos.

Las posibilidades de morir en el túnel, son exactamente las mismas que las de morir fuera, entre ellos, lo vulgar, los ajenos a mí. Tú eres mi voluntad y lo demás meramente aleatorio y accidental: un accidente, una lentitud, una negligencia, una imprecisión en las coordenadas espacio temporales en el momento de nacer, un error con el billete de mi destino a ninguna parte y por ello, llegó tarde a mis manos la carta de navegación hacia ti.

En el túnel solo preciso algo con lo que escribirte y definirte. Entiéndeme, eres inexplicable no hay retórica para expresar a la diosa; pero al escribirte te hago táctil, trasciende tu rostro hasta mis dedos y puedo acariciar el papel, ya tu piel.

Te he transmutado de mi pensamiento a la tridimensionalidad, soy un alquimista en un túnel que se autodestruye cada cinco segundos tras de mí.

El túnel es la metáfora de mi vida como una mecha.

Y tú eres la dinamita.

Es inevitable que piense en el coyote y que eres la más hermosa correcaminos. Si una sonrisa puede ser triste, es la mía ahora.

Un doctor tuvo la piedad de recetarme sedantes pre mórtem antes de entrar en el túnel. Me dijo con el frasco de píldoras anti melancolía en la mano: “De morir no te libras, al menos que no duela”, aún debe pensar que soy idiota.

Escribirte es mi terapia de choque.

No describo lo que eres, porque eres una espléndida incógnita. Escribo lo que siento.

No temo equivocarme con mis palabras, solo ser escaso.

El túnel es tu perfecta metáfora también: eres el conducto al amor.

Mierda, cielo, estoy cansado; pero no puedo detenerme, la negritud que me sigue es voraz, no se salva ni la luz de morir.

No lo entiendo, nunca he valido tanto para que la vida pese tanto sobre mí. Algo se ensaña conmigo por ninguna razón.

Ya está bien, en un momento estoy ahí, el café con mucho azúcar y tú sin ropa interior bajo el vestido.

Bip-bip… (otra cómica tristeza de amor, son los nervios).



Iconoclasta

5 de noviembre de 2022

lp--Un hombre oxidado--ic


Soy un hierro viejo, herrumbroso, quemado… Al que las malas hierbas aferran por las patas y tiran para arrastrarlo a la madre fosa tierra.

Susurran verdemente las hiedras que no me resista, es hora de morir.

Duele menos dejarse arrastrar que resistir en la superficie, siempre es menos doliente la apatía y la rendición. Analgésicos naturales…

Se debe a una sangre generacional ya vieja, pobre e insectil que empobrece los músculos y hace humanos lacios. Y medusas en su pensamiento.

Pero no sé… No siento cansadas mis células, no veo porque se aferran a mí las malas hierbas.

Tal vez sea el olor de unos trozos de carne podrida pegados a mí que excitan a la vegetación del infierno.

La mente dice, vive y quémalas.

Y la mente aún desea; me la quiero follar, la amo con todo mi óxido y aún me queda leche en los cojones, y fuerza para escupirla con un gruñido feroz en su monte de Venus terso y salado, cuasi sagrado. Y que extienda con sus dedos la crema pornógrafa con lujuria entre los muslos trémulos.

En ese monte que he tatuado mis besos y marcado con los dientes la posesión de su alma y cuerpo…

No me dejo convencer por ningún dios por mucho poder que tenga para elevar los sarmientos de las profundas cavernas de un infierno que no existe; pero me gustaría... Si al menos en la muerte existiera un poco de magia, compraría una entrada.

Algo de magia en los cerebros para erradicar la mediocridad que asfixia como las plantas constrictor verticales como un rayo invertido.

Soy un héroe misántropo, transparente, inexistente para nadie en medio de la nada.

Es absurdo que los sarmientos me quieran arrastrar allá donde ellos viven, si nadie me quiere porque a nadie quiero; al menos, no en la cantidad suficiente para ser suficientemente humano.

Soy el hermano que siempre quiso tener la vieja torre de hierro, herrumbrosa, retorcida por la hiedra, incinerada por el sol.



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.


5 de junio de 2022

Morir secretamente (si tuvieras la suerte)


Si tuviera que suicidarme antes de padecer un dolor inenarrable llegaría tarde, moriría sin mi propia intervención. Tengo tan alto umbral del dolor que mis órganos se colapsarían sin que comprendiera cuan grave es la situación por ahí dentro.

Además, cuando algo duele tanto ¿por qué prolongar la agonía? Es mejor morir libremente en tu casa o en el bosque, a la sombra de un árbol; puedes fumar sin que nadie te toque los huevos.

Y nada me parece más humillante como que me vean morir. Incluso los animales se esconden cuando saben que van a morir.

Pobrecitos…

Que mi cadáver apeste no me importará lo más mínimo, y si lo viera un niño… Bueno, los pequeños deben aprender que los seres mueren, es tan habitual como follar o nacer. Es ley de vida, no pasa nada por ver un muerto y además, adquirirán una buena y necesaria madurez.

Todo son ventajas muriendo en soledad, sin patéticas escenas.

Has de morir como se debería vivir: oculto y secreto.

Si vieras la luz al final de un túnel, no seas gili, es el chispazo final, el cortocircuito de tu cerebro por falta de sangre y oxígeno.

Es bueno también no morir engañándose.

No te despidas de nadie si tuvieras tiempo para ello; más adelante encontrarían una razón para reírse de ti, sobre todo los que te odian. Porque todos somos odiados, la vida es un catálogo de envidias y mezquindad. Sé oculto, secreto y desconfiado; que nadie estropee tu muerte.

Lo digo porque quien más o quien menos hemos tenido alguna aproximación a la muerte y conocemos el negocio.

Un elefante viejo en el oficio con la trompa se tapa el orificio.



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.

28 de abril de 2022

El departamento planetario del cariño


Nadie sabe nada de nadie. Y por suerte es innecesario ese saber.

Habitualmente, cuanto más sabes menos te gusta.

Mejor no preguntar.

Mejor aún, callar.

Callar está bien, es relajante, te libera de presiones, te hace indiferente a todo. Y el pensamiento se inquieta menos.

Y por eso ocurre que, cuando una simple brisa me acaricia la piel, los brazos, el rostro sudoroso, la espalda al filtrarse el aire fresco juguetonamente por entre la tela; de una forma instintiva pienso que es un consuelo.

El planeta, su departamento del cariño, me dice que ya está, que todo fluye en la dirección adecuada, que me abandone a ella. Que descanse.

Y es tan agradable y sensual la caricia, que se me pierde un latido cuando demasiado relajo incluso el corazón.

Has de hacer las cosas bien, el follar o el matar, el trabajo o el reposo.

Por eso me quedo en equilibrio al filo de la muerte y la vida cuando la brisa susurra ternuras en mi carne.

Sería el mejor momento de mi vida para morir. Tranquilo, sereno, satisfecho, incluso feliz. Sin cansancio, solo porque ya está todo hecho; o dulcemente vivir. Así…

Cierro los ojos para ver la luz dentro de mí. Siempre almacenamos un poco de sol aunque no queramos. Cualquiera que ha vivido momentos de hermosa soledad e intimidad lo sabe.

Imagino que esa luz sirve para no perdernos dentro de nosotros. Saber que aún estamos vivos cuando desparecemos tan plácidamente la faz de la tierra al meternos dentro de nos. Tan plácidamente como yo escribo esto, sin ser consciente si estoy dentro o fuera de mí.

Si acaso, solo el movimiento de los vellos de mis brazos, me indica que mi cuerpo está allá fuera. Que aún siente la caricia del departamento planetario del cariño.

Puedo seguir un rato tranquilo, si le ocurre algo malo a mi piel lo sabré.

Que me quede dentro de mí, si me place; me dice la brisa.

Tranquilo, pasará lo que deba, susurra con un cariño.

Y me quedo.


Siempre solo y con placer: un servidor (no sé quién soy, mejor no preguntes).


P.S.: No tardo, cielo, sabes que no puedo estar mucho tiempo sin ti.




Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.

6 de marzo de 2022

Noche, lluvia, frío, soledad…

Y una encrucijada que conduce indefectiblemente al mismo lugar y tiempo; como un agujero negro de la vulgaridad.

He emergido de la oscuridad de las montañas para aparecer aquí.

Maldita sea mi suerte…

La lluvia está afuera, pretende engañarme dándole un brillo imposible a lo que no es tierra, creando reflejos, espejismos de un misterio que no existe.

La soledad, el frío y la noche, son dentro de mí.

Las pequeñas luces no importan, soy impermeable a ellas.

Y el puente mal disimula su humillación. Debería servir para salvar el agua del río y ahora es portador de ella. Avergonzado porque no cruza el Aqueronte, porque no hay barquero arrancando aburrido las monedas de las bocas y ojos de los cadáveres, y llevarlos a ninguna parte. Están muertos, no quieren ir a ningún sitio; la muerte tiene una lógica indiscutible.

Los cadáveres no quieren nada; es un lugar erróneo para Caronte.

Por eso llueve, para que el barro los hunda más profundamente en la tierra.

Se me escapa una risa solitaria, como las de los locos que detonan dentro de si mismos y golpean la pared con la cabeza sin que nadie sepa porque. Hasta ahora… Es simple, les pasa como a mí, quieren escapar de si mismos.

Me gusta impregnar la noche con mi frialdad, con mi oscuridad que vence a la luz. A veces hago estas cosas, alardear de lo que nunca he sido.

Soy; pero no sé qué.

He de dar media vuelta y volver atrás, la encrucijada es una trampa para la ilusión: todas las direcciones convergen en la grisentería.

Ha sido un error aparecer en el asfalto.

Ya he visto suficiente, vuelvo a la negrura.

Adiós puentecito triste.

Adiós lluvia tramposa.

Adiós asfalto infecto.

Adiós, río invisible, apenas audible.

Adiós caminos que conducís todos a la desesperante y triste Roma.



Iconoclasta

Foto de Iconoclasta.